Problema
Retos en la industria del comercio de segunda mano
Muchas empresas de reparación quieren formar parte de este boom... Pero la digitalización no es tarea fácil:
Solución
Fixably Refurb
Fixably Refurb aborda el problema de la difícil toma de decisiones en las empresas que venden dispositivos electrónicos de segunda mano.
Resumen
PERFIL DE LA EMPRESA
Fixably es una empresa SaaS fundada en Helsinki, Finlandia, en 2019. Ofrece una amplia gama de soluciones ERP para proveedores de reparación y reacondicionamiento, con la misión de reducir la acumulación de residuos electrónicos.
APORTACIONES
En mi paso por Fixably, realicé varios tipos de investigación de experiencia de usuario, desarrollé y mantuve dos sistemas de diseño (UI + marketing), y conceptualicé, diseñé y creé prototipos de producto y flujos de usuarios.
Además, me encargué del diseño visual y de la imagen de marca para diferenciar a Fixably Refurb de sus competidores. También me convertí en la persona a cargo del Centro de ayuda de Fixably Refurb (una base de conocimientos para ofrecer orientación a los usuarios).
Cronograma
concepto → LANZAR MVP
La línea de tiempo a continuación muestra una visión general del proceso de desarrollo de producto antes de su lanzamiento.
Las primeras sesiones de planificación tuvieron lugar en marzo de 2023. Tan solo cuatro meses más tarde, en junio de 2023, pudimos realizar el lanzamiento de una versión "MVP" (producto mínimo viable).
Discovery + Investigación
Diseño + Prototipado
Desarrollo + Entrega
Investigación
INVESTIGACIÓN INICIAL
Con el fin de sentar las bases para este proyecto, realicé investigaciones exploratorias sobre los usuarios potenciales, su adopción de tecnologías existentes, y las necesidades y puntos de dolor básicos en el sector de la electrónica de segunda mano.
Entrega
Características del MVP
DISEÑO VISUAL
En términos visuales, tuvimos en cuenta el compromiso de Fixably con la sostenibilidad estableciendo el modo oscuro como opción por defecto, dados sus beneficios en el ahorro de energía. Con bordes redondeados y un estilo de diseño flat inspirado tanto en material design como en human interface design guidelines, logramos darle al producto una estética reconocible, fresca y amigable.
ARQUITECTURA
Nuestro objetivo principal fue simplificar la arquitectura en la medida de lo posible, y establecer una base sólida para futuras iteraciones. Algunos ejemplos incluyen:
La entidad Case, que contiene toda la información pertinente sobre cualquier dispositivo electrónico y los estados (statuses) y fases (stages) por los que pasa (p.ej. inspección, evaluación, venta).
Módulos en la aplicación para realizar distintos tipos de tareas, como consultar el procesamiento de los dispositivos (Cases), gestionar niveles de inventario (Stock), o almacenar información de proveedores y compradores (Customers).
Discovery continuo
COLABORACIÓN
Una vez que lanzamos el MVP al mercado, las entrevistas con usuarios y los heatmaps (Hotjar) fueron fundamentales para orientar el desarrollo continuado del producto.
Para identificar nuevas áreas de desarrollo, también creé una base de datos global en Notion donde otros equipos (es decir, soporte, ventas) podían resumir sus conversaciones con los usuarios. Tener este tipo de hallazgos en el mismo lugar que formas más tradicionales de investigación de usuarios, resultó ser un recurso muy útil para nuestras investigaciones.
Mejoras recientes
VENTAS Y DEVOLUCIONES
En la fase de mejoras continuadas, seguimos mejorando las características existentes del producto, y también incluimos algunas herramientas fundamentales para completar nuestra propuesta de valor, e ir más allá de un MVP:
Módulo de ventas: un completo conjunto de herramientas para la gestión de ventas multicanal, tanto online como offline. Este módulo cuenta con integraciones a las plataformas de e-commerce más populares para la electrónica reacondicionada: Back Market y Refurbed.
Notificaciones: un sistema de notificaciones y alertas interno, que facilita la descarga de informes de datos y avisa a los usuarios cuando se producen nuevas ventas.
Devoluciones: nuevos flujos de usuario para las devoluciones (procesos de logística inversa). Para introducirlos, tuvimos que rediseñar otras funciones y refinar la lógica del sistema. Este mercado se caracteriza por tener altas tasas de devolución y una política de devoluciones bastante generosa con el consumidor final. Por lo tanto, permitir a los usuarios gestionar devoluciones había estado entre nuestras principales prioridades desde el inicio de este proyecto.
Canales de venta
Gestión e informes de ventas multicanal.
Devoluciones
Priorizando las devoluciones para reaccionar rápidamente a las incidencias.
Notificaciones
Sistema de notificaciones in-app para descargar archivos grandes y otras alertas.
Agradecimientos
El equipo de Refurb
Como Diseñadors de Producto, tuve la suerte de trabajar con un equipo fantástico, compuesto por la Design Lead UX de Fixably, dos desarrolladores de front-end, dos de back-end, y el VP de Recommerce.
Please note that the intellectual property rights for this project belong to Fixably Oy.
The purpose of showcasing these elements in my portfolio is simply to provide a representative sample of my work.
Más ejemplos